PROHIBIDO: Llamar chilango a alguien mexicano que no sea del D.F. Llamarle así, es una ofensa más grave que insultar a su madre, a su padre, al perro y a toda su familia del individuo en cuestión. ¿que cómo sabes si es del D.F.? Buena pregunta...mmm...conforme avance el blog, te darás cuenta que hay detalles que todo chilango posee.
Es dificil saber si a la persona le molesta ese adjetivo. Así que mejor evita mencionar dicha palabra a taxistas, choferes, vendedores ambulantes, manifestantes, gente caminando, postes de telefono o similares.
Si por alguna razón, te ves obligado a emplear la palabra "chilango", trata de que tu voz no tenga algún tono de desprecio o sentido peyorativo. Expresate, como si esa palabra fuera un elogio.
En mi caso, ser llamado "chilango" no me molesta, en realidad es costumbre que cuando viajo a otras ciudades de México, cuando me preguntan ¿de dónde eres? me paro derecho, saco el pecho y digo con voz fuerte "Soy Chilango..." y doy esa mirada retadora (que he practicado frente al espejo), como queriendo decir "A ver atrevete a decir algo..."
PD1. Por ahí escuché que el verdadero significado de la palabra chilango es: cuerpo de chile y cara de chango" jejeje

PD2. Recuerden que si tienen duda del significado de una palabra, dejen su comentario para que les despeje las dudas.
En
Por estos lugares, hay una expresión muy conocida, que se dice, cuando alguien extranjero se enferma del estómago, y es que "le cayó la venganza de Moctezuma" (Moctezuma fue un antiguo emperador Azteca), y es una enfermedad caracterizada por calambres estomacales, diarrea, vómito ocasional, y fiebre de vez en cuando.
Esta frase proviene de la época de
Otro factor a considerar, es que la comida mexicana es muy condimentada, en casi todos los platillos, el condimento nacional por excelencia, el que nunca falta, es el chile

No hay comentarios.:
Publicar un comentario